top of page
Review del disco Eternal Variance por Javier Sánchez Ajenjo de Viernes Brutal

31 de Enero de 2014

 

Del polvo dejado por bandas de corta duración como Enemy of Myself o RH, nace Dust Idols.
Alex y Quichu, guitarristas de Enemy of Myself y Benson Señora respectivamente, se unen a Jonatan, ex bajista de The Outsiders y a Paloma y Uge, ex miembros de la banda RH, para formar Dust Idols  en septiembre de 2010. 
Tendrán que pasar dos años de duro trabajo de composición para que su primer disco, Eternal Variance, vea la luz de la mano de Charlee Sánchez (Bullet Proof Estudios) y de Rubén Villanueva ( Royal Sound Estudios) y que será finalmente presentado en directo el 19 de Enero de 2013 en la Sala Rock Palace de Madrid.

En Eternal Variance encontramos un disco de Hard Rock en el que se puede oler la esencia 
de míticas bandas del Grunge como Soundgarden o Pearl jam así como sonidos del Post-grunge
sobre una voz femenina.

Sus letras abordan temas propios del Grunge de los 90, como la frustración o la soledad.

En Inside, el tema que abre el disco, lleva un sonido que nos evoca a la mejor época de Audioslave, mezclado con unos coros perfectamente colocados y que convierten a este tema en una
gran elección para abrir un disco. Muy en la linea de la música de los 90 nos encontramos con el
tema Dear, cuyas guitarras recuerdan al estilo de Munky (Korn) y un solo que deja entrever la
influencia de Jerry Horton (Papa Roach).

Dejando de lado la autoridad del Grunge en esta música, pero sin abandonar la esencia de la 

banda, nos encontramos con Wake Up, una canción de carácter más optimista en la que musicalmente se aprecian trazos de bandas de PunkRock como NoFX o Bad Religion.

En Noviembre de 2012, Dust Idols eligen Give it to Me como su estandarte frente a el mundo y bajo la dirección de Mauri D. Galiano dan vida a esta canción en formato audiovisual. Una

decisión muy acertada la de tomar este tema para su primer videoclip, ya que en a penas 4 minutos refleja la intención y las formas de un grupo en contra de la precaria idolatría y los productos artificiales.

Eternal Variance, un disco que, para aquel que pudo vivirlo, te lleva de viaje por el Seattle de 1994 hasta la baja California de los tempranos 2000, y que evoca el sonido de grandes bandas del género 

como Audioslave o Guano Apes.

 

Javier Sánchez Agenjo

Review del disco Eternal Variance por Rock In Spain

31 de Enero de 2014

 

“Eternal Variance” es el primer trabajo de estudio de la banda madrileña DUST IDOLS. Conjuga a la perfección poderosos riffs de guitarras y ritmos contundentes con una melodiosa y armónica voz femenina que le da un toque distintivo a los aguerridos temas de esta banda de rock. Temas muy hard rockeros como Inside, Wake Up, Bad Night o Give It to me se entrelazan con otros mas melódicos como Believe, Dear, Stardust y Break Up, pasando por temas que rozan el metal como The Poor Man y The Line, haciendo todos ellos en conjunto un disco muy redondo con gran variedad de temas muy diferentes entre si que nos van sorprendiendo a lo largo de sus diez cortes.

Review del disco Eternal Variance por Nacho Jordán de Alianza - CD´s Reviews

11 de Marzo de 2013

 

Resulta difícil poner etiquetas al rock que practica esta banda. Según ellos mismos dicen, sus influencias van desde Black Sabbath a Soundgarden, pasando por Metallica. Una curiosa mezcla de lo clásico con las nuevas tendencias. Personalmente me han recordado a Madnoise, un grupo desaparecido hace más de una década de quien hoy muy pocos se acuerdan. Los componentes de Dust Idols son la vocalista Paloma, los guitarristas Quichu y Alex, el batería Uge y el bajista Jon. Apuestan por el inglés en sus letras. Este es su trabajo de debut y lo configuran diez cortes, lo justo para no hacerse pesados, pues es bien sabido que en los discos demasiado largos siempre se termina colando algún tema de relleno. Felizmente este no es el caso. Aunque la mayoría de las canciones tienen una calidad similar, si tuviera que elegir una sería “Inside”. También es muy destacable “Give It To Me”, de la cual han grabado un vídeo-clip que se puede visionar en su web www.dustidols.com. En cuanto tengamos oportunidad comprobaremos si en directo funcionan tan bien como en estudio.

Nacho Jordán

Review del disco Eternal Variance por Caperucita Rock de Solo-Rock

25 de Marzo de 2014

 

DUST IDOLS nos presentan su debut Eternal variance, con el que se vienen defendiendo desde principios de 2013, aunque se formaran a finales del 2010, después de que varias bandas se dispersaran y se juntaran unas cenizas de cada una para formar este conjunto liderado por una gran vocalista.

El disco fue grabado entre Junio y Noviembre del 2012 en Bullet Proof Estudios (Alcorcón), producido por Carlos Sánchez y masterizado en diciembre del mismo año por las manos de Rubén Villanueva de Royal Sound Studios en la Sierra de Madrid.

El primer concierto que dieran sería en enero del año 2013, donde consiguieron colgar el cartel de ENTRADAS AGOTADAS, todo un lujo, al cual les acompañaron teloneándolos Ingo Drago. De ahí todo les ha ido un poco rodado tocando con gente de la talla de Lujuria.

En este disco nos presentan sus 13 temas con 37 minutos llenos de puro Rock con salpicaduras de metal muy bien definidas. Desde el principio empiezo con algo que me ha encantado los efectos de voz entre frases y no solamente en estribillos. Si tuviera que elegir una canción sin duda es Wake up donde nos encontramos con los efectos nombrados, una gran voz la de Palomaque es dulce pero con una fuerza arrebatadora y sobre todo siempre quieres escucharla mas y mas, y una instrumental rozando la perfección. En Stardust hay un momentazo de esos que me gustan,  conjunto de instrumental entre  sobre todo una guitarra haciendo solo mientras la otra guitarra acompaña y el bajo deja sus andaduras andar, pero que la batería pega fuerte implorando su sitio en mitad de la manada, los pelos como púas de erizo. La verdad que Alex yQuichu hacen armonía de guitarras sin pisarse dándole a cada canción el punto de alegría y las zarpas desgarrando las cuerdas lentamente en ocasiones para enseñarnos lo que aportan al grupo; The por man o Breakup son señales de ello. Para ser un disco con una producción propia están consiguiendo poco a poco grandes pasos los cuales seguro que al menos les servirá y llenara de gloria por todo el camino recorrido .  Bad Night esa es la canción donde Paloma saca la rabia de dentro para cantarla, rebelde, una loba acechando sin piedad con cada silaba dicha…¡Me encanta! Da una de voz suave y otra de tono desafiante, acompañado por un sobresaliente Uge y sus garras a la batería; siempre he dicho que sin un buen batería un grupo no funciona y bueno esto los DUST IDOLS lo tiene más que aprobado. Me gusta mucho lo significativo e imprescindible que me resulta Jonatán en canciones como por ejemplo Give it to me. Las influencias que  veo lejanas de Guano Apes ,pero sobre todo me dan un aire parecidísimo a Paramore.

Caperucita Rock

Críticas

bottom of page